Trabajar desde el ordenador de casa con seguridad

¿Estos días estás teletrabajando? Si lo haces desde tu propio equipo, ten en cuenta estos consejos cuando te conectes a Internet para salvaguardar tu información y la de tu empresa.
En las últimas semanas han aumentado los ataques de los piratas informáticos en la red, por lo que es importante que estos días extremes las medidas de seguridad cuando navegues por Internet, especialmente si trabajas desde casa con tu propio ordenador y te conectas a los servidores de tu empresa. Así podrás salvaguardar tus datos privados y la información de tu trabajo.
Es importante que tu equipo disponga de un sistema operativo bajo licencia legal del fabricante y que esté actualizado con los últimos parches de seguridad. Además, debes contar con un buen antivirus que esté siempre activo y actualizado. Conviene que, al menos una vez a la semana, realices un escaneo del disco duro en busca de posibles amenazas (virus, malware, etc.).
En cuanto a la conexión a Internet, evita las redes de Wifi públicas o abiertas. Conéctate siempre a través de una red privada. Configura tu router y cambia la contraseña que tiene por defecto por una más segura que combine letras, signos y números.
Cuando vayas realizar alguna pausa para comer o descansar, bloquea el equipo y cierra sesión.
Si necesitas imprimir o escanear algo, es preferible que uses tus dispositivos. En caso de no ser posible, tras utilizar una impresora o escáner de conexión compartida, elimina la bandeja de entrada.
Te recomendamos que deshabilites la opción de autoejecución de los dispositivos de almacenamiento USB. Antes abrirlos, pásale el antivirus, así protegerás a tu equipo en el caso de que contenga algún archivo infectado.
Si tu ordenador tiene una webcam, configúrala correctamente y tápala cuando no la estés usando para evitar «espías» innecesarios.
Estos días las reuniones a distancia son habituales así que, si organizas algún encuentro virtual, pon una contraseña de acceso y vigila que acceden únicamente los usuarios que están invitados.
Además, conviene que periódicamente realices copias de seguridad de tu trabajo, especialmente de la información más delicada, así podrás reducir el impacto de cualquier incidente que pueda surgir.
Cuidado con los ataques de phishing
También debes estar especialmente alerta con los ataques de phishing que en estos días proliferan en la red. Con la excusa de contarte alguna novedad sobre el coronavirus o alguna noticia de interés, te pueden enviar un correo con información falsa para que le des a un link y así los piratas informáticos puedan acceder a tu equipo y robar tus datos. ¡No caigas en ellos!
No respondas a mensajes de correos de remitentes sospechosos ni reveles tus datos personales ni tus contraseñas a ningún tercero. Tampoco abras documentos de los que desconozcas su origen. En este sentido, te recomendamos que actives la visualización de las extensiones de los ficheros que recibas por correo. Desconfía de los archivos desconocidos que tengan los siguientes patrones: .exe, .vbs, .ps1, .jar, .scr, .cpl, .cmd, etc.).
Si sigues estas pautas, los piratas informáticos lo tendrán más difícil para atacar tu equipo.